Tener una página web propia para hacer crecer tu negocio es algo obvio y los negocios están en pleno proceso de transformación digital para no perder el norte.
Pero, ¿es suficiente con tener una página web bonita para que surta efecto? No. Obviamente no es así de fácil. Tener una página web sin tráfico es como abrir una tienda en un sótano por donde no pasa nadie. Sin tráfico en tu sitio web no podrás conseguir ni clientes ni ventas y será un simple adorno.
La respuesta a la pregunta: «¿Cómo aumentar el tráfico a tu sitio web?» depende de varios factores. Hay maneras fáciles y difíciles. Métodos que requieren inversión y métodos que requieren conocimientos técnicos y de las últimas tendencias de marketing digital.
Es conveniente evaluar tus posibilidades y el desempeño de tu competencia para establecer los métodos más eficaces para tu negocio.
Entre los nueve métodos que presentamos en esta publicación de blog, algunos pueden resultarte familiares, mientras que otros pueden sorprenderte. Buscaremos formas de establecer fuentes para aumentar el tráfico a tu sitio web y aumentar el tráfico entrante de visitantes más valiosos y de alta calidad.
- ¿Qué es tráfico web?
- ¿Qué tipo o fuentes de tráfico web existen?
- ¿Por qué necesitas aumentar el tráfico a tu sitio web?
- Los top 9 de cómo aumentar el tráfico a tu sitio web
- 1. Explota canales de marketing que tus competidores no utilizan
- 2. Desarrolla una estrategia de blog
- 3. Aprovecha el marketing de influencers
- 4. Amplia el alcance de tus publicaciones con las redes sociales
- 5. Establece tu estrategia de anuncios de pago
- 6. Crea publicaciones con palabras clave long tile
- 7. Actualiza y renueva tus posts existentes
- 8. Mejora la estructura de enlazado interno
- 9. Optimiza tu sitio web al máximo
- Conclusión final sobre cómo aumentar el tráfico a tu sitio web
¿Qué es tráfico web?
Como bien sospechas, no se trata de un atasco en la M30. De hecho, si nos referimos al tráfico web, cuanto más, mejor.
Llamamos tráfico web a todo el alcance que tiene tu página web o blog, todas las visitas e impresiones que tiene tu sitio web. Es decir, las veces que entran personas de diferentes sitios de Internet para ver tu contenido.
¿Qué tipo o fuentes de tráfico web existen?
Podemos diferenciar el tráfico web según su procedencia y la forma en que se genera.
Tráfico directo
El tráfico directo son los usuarios que han llegado a tu sitio web poniendo en la barra de búsqueda del navegador directamente la url de tu página web. También pueden ser visitas procedentes de enlaces en correos electrónicos, documentos no indexados (como por ejemplo enlaces de un PDF), una presentación, un marcador, etc…
Con respecto a los enlaces que apuntan a tu sitio web en su versión sin certificado SSL, las páginas web suelen redireccionar las urls que empiezan por http a las mismas que empiezan por https . Y ese tráfico también cuenta como tráfico directo. Sin embargo, si ves un sitio que manda mucho tráfico de este estilo será mejor que lo revises.
Tráfico orgánico (SEO)
Los usuarios que llegan a tu página web haciendo investigación con motor de búsqueda tipo Google, Bing o Yandex, son un tráfico que consideramos orgánico.
Es decir, si estás buscando en tu explorador un término como “agencia de publicidad” y entre los resultados haces click a agenciate.es, tu visita nos va a contribuir al tráfico orgánico.
Este tipo de tráfico se consigue con el posicionamiento de las principales palabras clave de tu página web y trabajando bien el SEO. Es un tráfico sostenible, muy cualificado y relativamente barato.
Tráfico de pago (SEM/PPC)
Como su nombre indica, es tráfico que conseguimos pagando las campañas de publicidad para aumentar las visitas a nuestra web. Hablamos de campañas en motores de búsqueda y campañas de pago en Facebook y otros medios que nos permiten segmentar el público por intereses, lugares o palabras clave para filtrarlo.
Esto nos permite tener mayor control sobre el coste de las campañas y conseguir sólo visitantes interesados en nuestro producto o servicio.
Es un modelo de publicidad que te va a permitir aumentar el tráfico a tu sitio web rápidamente y conseguir resultados a corto plazo. Sin embargo no es la fuente de tráfico más sostenible.
Tráfico referido
Presta mucha atención a este tipo de tráfico, ya que puede ser una gran oportunidad para tu negocio. Los visitantes de tu web que engloba este tipo de tráfico son los que llegan, digamos, por “recomendación”.
Son enlaces en otros sitios web, donde los visitantes hacen click y llegan a tu sitio web. Suelen ser enlaces de publicaciones en blogs de terceros o medios digitales tales como artículos en periódicos.
El valor de este tráfico aumenta si son enlaces en publicaciones de sitios con temática relacionada con la actividad de tu negocio.
Cuanto mayor sea la calidad, autoridad y antigüedad de esos sitios web, más te beneficiarás a nivel de posicionamiento de tu página web.
Tráfico social
Sí, lo has adivinado. Es todo el tráfico que proviene de las redes sociales y es una fantástica oportunidad para conseguir visitas de calidad en tu página web.
Cada click en publicaciones de Facebook, Twitter u otro tipo de plataformas contará como tráfico social.
Es muy importante analizar bien de qué red social recibes más visitas para determinar en qué RRSS tienes que centrar tus esfuerzos.

¿Por qué necesitas aumentar el tráfico a tu sitio web?
Aumentar el tráfico a tu sitio web es fundamental para poder conseguir conversiones. Una conversión puede ser cualquier objetivo que tengas: compras, suscripciones a tu boletín de noticias o descargas de un archivo. Pero generalmente todas las estrategias tienen un único fin: convertir tus visitantes en clientes.
Lo normal es que sólo un pequeño porcentaje de visitantes se convierten en clientes. Pero si estás en un entorno con alcance tan amplio como Internet, necesitas atraer muchas visitas para que este pequeño porcentaje cubra tus objetivos de venta.
Un ejemplo más claro podría ser el trabajo de un fotógrafo. Un fotógrafo profesional puede disparar cientos de fotos en una sesión fotográfica, pero te entregará sólo una pequeña parte.
¿Por qué?
Es sencillo, con mayor cantidad de fotos tiene más posibilidad de captar un momento perfecto y elige sólo la mejor toma. Igual que tú con el tráfico web. Atraes muchos visitantes, pero sólo una pequeña parte son visitantes muy interesados en contratar tu producto o servicio.
No necesariamente porque no les interesa, si no que tal vez no sea el momento adecuado. El porcentaje de conversión dependerá directamente de la calidad de tus visitantes. Por esto es muy importante elegir bien las fuentes para aumentar el tráfico a tu sitio web.
Los top 9 de cómo aumentar el tráfico a tu sitio web
1. Explota canales de marketing que tus competidores no utilizan
Lo habitual es analizar las webs de tus competidores con herramientas como Semrush para saber cómo adquieren el tráfico web y qué canales les dan mejores resultados para copiar su estrategia. Sin embargo, puede ser que haya otras fuentes de tráfico menos saturadas que podrías aprovechar para ganar mayor cuota de mercado de tráfico web.
2. Desarrolla una estrategia de blog
Tener un blog dentro de tu página web es una buena manera cómo aumentar el tráfico a tu sitio web. Puedes generar contenidos con temática relacionada con tu actividad comercial. Es más fácil atraer y aumentar el tráfico a tu sitio web con artículos de calidad.
El público no se ve forzado a comprar nada, sólo busca información y es mucho más receptivo a visitar un post que una página de venta. Una vez establecido contacto, depende de tu estrategia de marketing convertir este público en clientes.
Además de esto:
- Asóciate con otros sitios web – publicar tus artículos en otros sitios te traerá tráfico, aumenta la autoridad de tu web y consigues enlaces de retroceso
- Invita a blogueros a escribir en tu blog – es probable que los blogueros invitados vinculen y compartan sus artículos con sus seguidores en las redes sociales.
- Cuida bien el SEO de tus publicaciones – analiza previamente las palabras clave, establece una estructura de títulos y responde a las preguntas frecuentes
- Publica tus publicaciones en plataformas de intercambio de contenido – aprovecha plataformas como Quora o Medium para difundir tus contenidos
3. Aprovecha el marketing de influencers
El marketing de influencers es el canal de marketing de más rápido crecimiento en los últimos años. Se espera que se convierta en un mercado de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares en 2021

¿Qué tener en cuenta?
- Cantidad de seguidores – es un factor que influirá en el coste de la colaboración
- Los valores que representan – es importante tener esto en cuenta para que tu marca no se vea perjudicada y que la sinergia sea natural
- Los canales donde están presentes – elige los influencers según los canales que más te interesan y donde se encuentra tu público objetivo
- Perfil de seguidores – analiza los seguidores que tienen para ver si podrían ser tus potenciales clientes
4. Amplia el alcance de tus publicaciones con las redes sociales
Las redes sociales son una fuente indiscutible para aumentar el tráfico a tu sitio web de forma sustancial. Comparte todas las publicaciones y sé activo para conseguir más seguidores.
¿Qué más puedes hacer?
- Utiliza hashtags – esto permite a los usuarios que no te siguen encontrar tu contenido y, además, puedes llegar a más lectores.
- Involucra a tu audiencia – anima a tu audiencia, es decir, haz preguntas, solicita comentarios, haz un cuestionario o una rifa. Responde cada comentario.
- Participa en foros y discusiones – no limites tu actividad sólo a tu página; muestra tu experiencia en grupos y comenta otras publicaciones.
5. Establece tu estrategia de anuncios de pago
Los anuncios de pago son el método de publicidad online destacado para empresas. Al contrario que el SEO, para PPC (pago por click) es fundamental centrarse en las palabras clave exactas.
- Calcula tu CPC máximo (coste por clic) – a menudo, la orientación de palabras clave de cola larga con mayor relevancia para tu mercado objetivo puede ayudar a mantener baja la inversión publicitaria.
- Segmenta bien el público – dirige los anuncios al público adecuado, es fundamental para la efectividad del anuncio y el porcentaje de conversión
- Crea anuncios atractivos – contrata un diseñador gráfico para crear anuncios atractivos y agradables y un copywriter para acompañar el anuncio con un texto persuasivo
6. Crea publicaciones con palabras clave long tile
Agregar palabras clave de long tile (cola larga) específicas altamente relevantes puede aumentar el tráfico a tu sitio web. Encuentra frases exactas que tu audiencia escribe en un motor de búsqueda.
La mayoría de las empresas se centran en palabras clave con alto volumen de búsqueda, que suelen ser de cola corta. Para las palabras clave de cola larga hay más posibilidades de obtener una clasificación más alta y generar tráfico altamente relevante.
Por ejemplo, puedes crear un artículo sobre zapatos (si tienes una tienda de zapatos) y en vez de centrarte en palabra clave corta y muy competida “zapatos”, creas un artículo específico hablando de “zapatos de mujer altos para invierno”.
7. Actualiza y renueva tus posts existentes
Es un método que a veces olvidamos en nuestra estrategia de contenidos. Muchas veces nos centramos en crear constantemente un contenido nuevo. Sin embargo, revisar tus publicaciones antiguas y renovar el contenido, añadir nueva información o actualizarla puede ser una buena manera de aumentar el tráfico a tu sitio web sin mucho esfuerzo.
Los motores de búsqueda rastrean los contenidos de la web constantemente en búsqueda de algo nuevo y renovar un post antiguo es como ponerle un cartel grande que pone “¡Nuevo!”. Además, podrás compartirlo de nuevo en tus redes sociales y ahorras un valioso tiempo.
8. Mejora la estructura de enlazado interno
Una de las estrategias de SEO on page es el enlazado interno. Interconecta tu contenido con posts relacionados para ampliar la información. Además, conseguirás que los visitantes pasen más tiempo en tu página web.
Es una técnica que ayuda a Google a clasificar bien tu página web. Los enlaces (internos y externos) determinan el valor de una página.
9. Optimiza tu sitio web al máximo
Tener una página web optimizada y rápida es muy importante. Piensa también en los usuarios que acceden a tu página web con dispositivos móviles. Los teléfonos móviles representan el 52% de todo el tráfico que recibimos en la web.
Una mala experiencia del usuario puede hacer que no vuelva y aumenta el porcentaje de rebote. Aumentar el tráfico a tu sitio web con una página rápida y optimizada para todos los dispositivos es todo un clásico entre los SEOs.
Conclusión final sobre cómo aumentar el tráfico a tu sitio web
Ya hemos visto las principales técnicas de cómo aumentar el tráfico a tu sitio web. Una página web sin visitantes no tiene ninguna opción de avanzar, conseguir conversiones y alcanzar los objetivos.
Si quieres conseguir una página web efectiva, lo mejor es contratar una agencia de marketing e invertir algo de presupuesto en anuncios, SEO y optimización de página web.
Contacta con nosotros y pide una auditoría gratuita de tu sitio web para identificar los puntos de mejora y establecer una estrategia de marketing para conseguir nuevos clientes y aumentar las ventas.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
¿Qué opináis sobre las distintas herramientas de crecimiento y SEO? Yo he probado con Labrika y me ha ido muy bien, es muy completa y me ha hecho crecer, sin duda, pero me gustaría saber si estas herramientas son algo que hay que mantener durante largo tiempo