El mundo se mueve muy rápido, por lo que todo lo que lo que lo compone debe evolucionar y modificarse al mismo ritmo. Este cambio continuo ha dado lugar al nacimiento del marketing 3.0.
Quizás es la primera vez que oyes hablar de él, pero te podemos asegurar que tu vida está diariamente influida por este tipo de publicidad. Es importante diferenciar el marketing 3.0 del marketing digital o de influencer.
Más que un canal publicitario, el marketing 3.0 es una nueva manera de entender el proceso de compra y venta. Es una estrategia que tiene como objetivo el beneficio del consumidor. ¿Aún tienes dudas? ¡No te preocupes! Las vamos a responder todas para ayudarte a optimizar tu manera de vender.
¿Qué es y cómo nace el Marketing 3.0?
Para definir este concepto usaremos una de las tantas frases de Philip Kotler, considerado como el padre del marketing moderno:
El Marketing es un proceso administrativo y social, a través del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la generación, la oferta y el intercambio de productos de valor con sus iguales«
Philip Kotler
Evolución del enfoque del marketing
Marketing 1.0 | Producto |
Marketing 2.0 | Consumidor |
Marketing 3.0 | Valores |
Durante años, las empresas se han enfocado en el producto y el consumidor a la hora de hacer marketing para vender sus productos. Los valores, la ayuda social, el cuidado del medio ambiente y muchos otros factores siempre habían sido dejados de lado. Actualmente, aunque las empresas que usan marketing 3.0 no son tantas como deberían, se nota un cambio claro en esta tendencia. En este momento, algunos expertos auguran un gran crecimiento de este tipo de marketing en el año 2020 y toda la década siguiente.
Características principales del Marketing 3.0
Aunque podemos parecer algo repetitivos, y es probable que lo seamos, lo cierto es que nos gusta que queden claros los beneficios de cada uno de los consejos que damos en agenciate.es
Así que, ahora te daremos la lista definitiva que desglosa los aspectos básicos de una publicidad 3.0 enfocada a los valores o el beneficio social. Estos aspectos se conocen como los 10 mandamientos del marketing moderno. Si llegas a poner en practica cada uno de ellos, es probable que tu empresa (pequeña, media o grande) se una a las grandes industrias que ya se han cambiado a esta nueva manera de comercializar sus productos y servicios.
- Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores.
- Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación.
- Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres.
- Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que se pueden beneficiar más de ti.
- Ofrece siempre un buen producto a un precio justo.
- Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad.
- Consigue a tus clientes, manténlos y hazlos crecer.
- No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de servicio.
- Diferénciate siempre en términos de calidad, coste y tiempo de entrega.
- Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una decisión.
Ten presente que en muchas ocasiones, los aspectos que a simple vista parecen los más fáciles de seguir pueden ser los más complicados de poner en práctica.
¿Qué empresas utilizan el marketing 3.0?
Afortunadamente, cada vez son más las empresas que se suman a este intento de mejorar las cosas en el planeta Tierra. Y cómo no puede ser de otra forma, algunas con mayor éxito que otras. Pero de lo que no hay duda es que actualmente, las grandes empresas reconocen que los consumidores se sienten mejor comprando a empresas que siguen esta política.
Este interés generado en el cliente objetivo, ha hecho que miles de empresas se impliquen en apoyar diferentes causas para ayudar a los animales en peligro de extinción, la reforestación, la limpieza de los océanos o ayudar a personas en estado de pobreza.
Así que han enfocado en apoyar diversas causas medioambientales o sociales y han hecho cambios en sus políticas que permiten que sus clientes sientan que también forman parte de este movimiento.
Éstas son algunas de las empresas más reconocidas dentro del marketing 3.0 y algunos ejemplos de sus campañas:

Puedes estar seguro que no es sólo una moda millenial
Muchos escépticos creen que es una moda pasajera de la generación millenial, la Z o X. Pero la realidad es que esta nueva tendencia representa un cambio generacional.
Son individuos nacidos entre los años 90 y 2.000 que se han encontrado un mundo en caos y de una u otra forma quieren devolverle el orden.
Estas generaciones seguirán trasmitiendo a sus hijos y nietos esta conciencia social hasta el punto de que en unas 2 o 3 décadas más, ésta será la única forma de ver el comercio y hacerlo sostenible.
Ayudar a otros y al planeta mientras tu consumidor se ayuda a sí mismo. Tu empresa no solo será quien le venda lo que necesite sino que también será la que aporte ese grano de arena a la sociedad.
En resumen, debes trasmitir a tus consumidores un sentimiento de conciencia social y que sus acciones ayudan a las diferentes causas.
Sé parte de la solución y no del
problema
Para finalizar, queremos invitarte a que cambies tu mentalidad, la de tu empresa y la de quienes trabajan en ella. Ya que no sólo debe ser un eslogan o aparentar
ser «buenos con el planeta» sino que debe ser algo que se transmita a tus clientes.
Puedes implantar acciones como ahorrar energía, reutilizar el papel y otros desechos. Si el cambio se inicia desde dentro de tu empresa será más fácil de trasmitir a quienes están fuera.
Será un cambio natural y tus clientes seguirán fieles a tu marca ya que habrás creado una marca que piensa y siente como ellos.
Después crea campañas que ayuden a tu sociedad más cercana. Esta estrategia es aplicable incluso en negocios locales. Por ejemplo, puedes recolectar dinero para arreglar un parque de la comunidad, ayudar a una asociación local de animales o acciones similares.
Pero lo más importante es que veas al mundo que te rodea, tal y como tu futuro cliente lo ve. Desde su perspectiva, verás lo que le gustaría mejorar y solucionarlo por él.
Comparte la publicación en tus redes sociales o envíaselo a tu amig@
Desde luego, que la creación de valores es muy importante para despertar la conciencia en los clientes y consumidores con el fin de crear un compromiso con el planeta y el medio ambiente de cuidarlos dándoles el valor
Que merecen. Bien por la llegada del Marketing 3.0…