El diseño de logotipos puede parecer una tarea sencilla, pero lo cierto es que existen muchos factores a tener en cuenta para lograr un diseño original y que sea el pilar de la identidad corporativa de una marca. Es importante tener en cuenta que es mucho más que una simple imagen, unas letras y figuras bonitas.
En la actualidad los diseñadores de logos o profesionales de diseño gráfico tienen una gran demanda debido a la creciente necesidad de los negocios de diferenciarse del resto de sus competidores. El logotipo es la pieza principal de la identidad corporativa que tiene una empresa, convirtiéndose en la primera impresión de la misma.
- ¿Qué es un logotipo?
- ¿Cómo se diferencian?
- Tipos de logotipos
- 5 claves para crear un logo que tenga éxito
- Consejos para que un logotipo sea simple
- Razones para contratar a un profesional
- ¿Cuánto cuesta diseñar un logotipo profesional?
- ¿Cómo elegir un buen profesional para diseñar mi logo?
- ¿Qué me va a preguntar el diseñador gráfico?
- ¿Qué debo a preguntar yo al diseñador gráfico o a la agencia?
Un logotipo puede afectar a la percepción de la marca y la actitud hacia un producto, por eso, es muy importante que tenga un diseño acorde a las necesidades de la empresa, que cree impacto en aquellas personas que lo vean de manera que se les quede grabado en la retina.
En este post queremos hacer mención a una serie de factores y consejos que hay que tener en cuenta y que te ayudarán a hacer un logo de calidad y que genere el impacto deseado en tu público.
¿Qué es un logotipo?
El logotipo, o también muchas veces llamado logo, es una identidad gráfica que representa una marca, un producto, empresa o proyecto para facilitar el reconocimiento, diferenciarse de forma visual y transmitir un mensaje al público.
Aunque solemos llamar logo a cualquier tipo de imágenes, como te hemos comentado antes, no es una simple imagen. También se ha generalizado el uso de palabra logotipo para hacer mención a una identidad gráfica. Esta generalización es ligeramente errónea ya que deberíamos diferenciar entre diferentes tipos de representación y no todas se deberían llamar logotipo. Podemos desglosar las diferentes partes que lo conforman y no siempre tienen que utilizarse todas.
La representación gráfica de una marca puede ser un logotipo, isotipo, imagotipo e isologo. Es más fácil explicar estos términos en los siguientes ejemplos:
¿Cómo se diferencian?
Logotipo
Un logotipo se define como la representación de una marca formada por letras o tipografías que componen el nombre de la marca. Por tanto, sólo estará formado por letras o palabras completamente legibles. No incluye ningún elemento puramente gráfico.
Isotipo
Un isotipo es una figura o dibujo que representa una marca. Es un símbolo que tiene que ser único y fácilmente reconocible y recordado por el usuario. Al contrario del anterior, es una representación que no incluye ningún tipo de texto. Es un elemento que se puede combinar con el logotipo para formar en su conjunto un imagotipo. Es recomendable contar con este elemento porque le puedes dar muchos usos secundarios.
Imagotipo
Un imagotipo es lo que muchas veces llamamos logo sin saber que en realidad se trata de una combinación del logotipo y isotipo. Es una manera muy versátil de representación gráfica de una marca porque permite dar uso de los dos elementos por separado. Imagotipo incluye letras y elemento gráfico.
Isologo
Isologo se puede confundir con el imagotipo, ya que incluye tanto las letras cómo un elemento gráfico, pero hay una diferencia esencial. Es la unión de un logotipo y un diseño, pero no necesariamente de un isotipo. El isologo es un conjunto de estos dos elementos pero que no se pueden utilizar por separado.
Tipos de logotipos
Ahora que ya sabes qué diferencias hay entre las diferentes formas de logotipos, debes saber que hay otras diferencias en función del uso que le vas a dar a tu marca. Dejando de lado los logotipos creados para los productos, podemos diferenciar los logos en dos grupos:
Logotipos de marca personal
Si quieres trabajar tu marca personal, un punto muy importante para empezar es el diseño de un logo profesional. Si quieres potenciar tu marca personal, seguramente te bastará con un logotipo basado en tu nombre. Sin embargo, es recomendable desarrollar también un símbolo. Puede estar formado por tus iniciales para utilizarlo cómo favicon en tu web.
A continuación, puedes ver algunos ejemplos de marcas personales de profesionales conocidos:
Logotipos para empresas
Si quieres diseñar un logotipo para tu empresa te recomendamos usar un imagotipo por la versatilidad que te aporta. Es importante elaborar un símbolo que represente la actividad de tu negocio, que sea fácil de recordar y que además te permita usar el texto y el dibujo por separado.
5 claves para crear un logo que tenga éxito
Hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de diseñar tu identidad corporativa y alinearla con tu estrategia de marketing. Pero existen unas pautas que cada diseñador debe mantener para asegurar que tu logo sea un éxito.
Simplicidad
Éste es considerado el elemento principal que poseen los mejores logos de las empresas más exitosas en la actualidad. La simplicidad genera que el logotipo sea más fácil de ver, algo que agradecen los clientes.
Como un claro ejemplo de evolución de un logo hacia la simplicidad podemos mencionar a la compañía Apple. Su antiguo logo era arcoíris mientras que ahora es completamente negro que lo hace más sofisticado, premium y mejora su apreciación por el público. Si piensas en los logos más icónicos que te vienen a la mente, te darás cuenta que normalmente no poseen más de 2 o 3 colores.
Consistencia de la marca
El diseño debe de concordar con el mensaje que trasmite la empresa. Este mensaje será la vía de comunicación entre tu marca y tus clientes. Por tanto, es muy importante que el logotipo esté ligado a dicho mensaje.
Por eso, si estás iniciando tu empresa, debes pensar y considerar seriamente cuales son las características claves de tu marca y de qué forma quieres que éstas sean incluidas en el logo.
Que sea fácilmente recordado
Como ya hemos explicado, la simplicidad es lo que ayuda a que los logotipos de empresas sean interesantes, reconocidos y fácilmente recordados.
De nuevo ponemos el ejemplo de Apple. Supongamos que no tuviera la icónica mordida en la manzana. Así sería más fácil de procesar pero más difícil de recordar y relacionar con Apple. Una manzana entera podría ser utilizada en otros logotipos.
Por tanto, es importante utilizar un elemento diferente o inesperado en el diseño de logos para empresas. Lograr que sobresalga y genere el impacto deseado.
Hazlo increíble
Tienes que crear un logo que destaque y se diferencie de la competencia. Para lograrlo las empresa a veces tienen que arriesgarse en cuanto a su diseño pero siendo coherente con tu identidad corporativa, con un significado razonable y agradable para tus clientes.
Evaluarlo en el mercado
Finalmente, es imprescindible realizar un estudio en el mercado. Hoy en día es sumamente sencillo a través de internet y redes sociales. Puedes interactuar con las personas para conocer si les gusta el resultado final que tiene el logotipo de tu empresa. Tienes que evitar los posibles parecidos con otras marcas para no crear confusión en tus clientes. Además, si tu logo se parece demasiado al de otra marca puedes tener problemas a la hora de registrarlo.
Consejos para que un logotipo sea simple
- Utilizar como máximo tres colores
- Elegir una tipografía que sea fácil de leer
- Deshazte de todo aquello que no resulte estrictamente necesario
- Evitar efectos como degradados o sombras en paralelo
Razones para contratar a un profesional
En actualidad existen muchas plataformas y herramientas online que ofrecen realizar diseños de logotipos. Algunas incluso te prometen diseñar tu logo por ti mismo, en línea y gratis. Puedes encontrar muchos cómo Logotipemaker, Logomaster, etc..
Pero ya sabes, lo barato siempre sale caro. Nadie invierte el tiempo necesario para realizar tu logotipo profesional a cambio de nada o muy poco.
Si no eres un experto o no posees el mínimo conocimiento en las artes gráficas lo más recomendable es contratar a una persona experta y capacitada en la creación de logos para empresa.
Aquí tienes las razones para no dejar la creación de tu logo en las manos equivocadas:
- Hay que destacar el impacto económico que tiene un rediseño de un logotipo. No es sólo el coste del logo, sino también el coste de rediseño y producción de todos los soportes dónde se ha utilizado. Puede ser material corporativo de oficina, letreros, redes sociales y todo que rodea a tu empresa.
- Percepción de tu marca por los usuarios. Seguramente costará más establecer una identidad sólida y reconocible si vamos cambiando nuestra imagen con frecuencia.
- Credibilidad y confianza de los usuarios se puede ver afectada seriamente. Aunque las marcas evolucionan y sufren rediseños a lo largo de su vida, no se recomienda cambiar la identidad corporativa hasta que la marca no se consolide en el mercado.
- Poca usabilidad es uno de los típicos factores por lo que las empresas optan por un rediseño de su logotipo. Hay que tener claro que si no dispones de todos los formatos posibles, sobre todo el de vectores, no podrás reproducir tu logo en gran formato o en determinados tipos de soportes. Lo mismo ocurre con los colores que utilizas para tu marca.
- Falta de autenticidad, originalidad y enfoque. ¿Cómo te sentirías cuando otras muchas empresas utilizarían el mismo logotipo que tú y tendrías que competir con ellas? Podrías crear confusión a los usuarios de tu marca al ver otra empresa incluso dedicándose a otra actividad utilizando el mismo logo.
¿Cuánto cuesta diseñar un logotipo profesional?
Es habitual que los autónomos y pequeñas empresas que inician su actividad buscan un logotipo barato. Por falta de presupuesto o por desconocimiento muchas veces acaban contratando algo tan importante como el logotipo a un «diseñador» con poca experiencia o peor aun, se lo diseñan ellos mismos en el Paint 🙂
Un diseño desde cero requiere una gran atención y especial cuidado por parte del profesional, ya que tu logo va a ser la carta de presentación de tu empresa al público. El coste no debería ser el factor principal para no elegir a un profesional adecuado.
El presupuesto puede variar mucho dependiendo de diferentes factores. Principalmente, dependerá de cantidad de propuestas y correcciones que contrates. También si quieres incluir el manual de identidad de tu marca o deseas realizar diseños corporativos a partir de tu logo, el coste aumentará.
Generalmente el coste de un logotipo profesional está sobre los 150€ aunque cada diseñador tiene sus propias tarifas.
¿Cómo elegir un buen profesional para diseñar mi logo?
Normalmente la mejor opción es contratar a un diseñador recomendado por empresarios que conoces y que ya han utilizado sus servicios y pueden aportarte ejemplos de sus trabajos.
Investigar en Internet y en las redes sociales las valoraciones de otros usuarios también suele ser de gran ayuda.
En todo caso hay que contar con profesionales de calidad o agencias especializadas y sobre todo que tengan creatividad y experiencia específica en cuanto a la creación de logotipos.
Hay algunas señales que te pueden indicar si el profesional que te atiende es realmente un diseñador gráfico y va a dedicar el tiempo y trabajo necesario para que tu logotipo sea espectacular.
Un auténtico profesional, antes de ponerse a diseñar tu logotipo debería hacerte unas preguntas para poder obtener los siguientes datos:
¿Qué me va a preguntar el diseñador gráfico?
Las respuestas que va a buscar un buen diseñador a la hora de establecer el presupuesto personalizado podemos separar en estas 4 categorías
Características y particularidades de la empresa
Esta categoría sirve para que el diseñador gráfico se haga una idea de cómo es tu empresa o marca en cuestión para la cual va a trabajar.
Para ello es importante conocer el mercado en el que se desenvuelven los competidores a los que se enfrenta y las ventajas competitivas.
Entre las preguntas de esta categoría se encuentran:
- Nombre de la empresa o producto
- Sector de desarrollo de la actividad, es decir, agricultura, marketing, industria, etc.
- Servicios que se proporcionan
- Productos a vender
- Antigüedad de la empresa, ya que si es una empresa nueva debe de ser diseñado un logo desde cero, pero si ya lleva tiempo en el mercado lo más seguro es que ya tenga uno, pero este debe de renovarse adaptando colores y estándares actuales.
- Objetivos de la empresa
- Ventajas competitivas sobre las demás empresas
- Puntos de debilidad en comparación con la competencia
- Significado del nombre de la empresa
- Visión
Público objetivo de tu empresa
No es lo mismo el diseño de un logo orientado a un público de 70 años a un logo para un público más joven. Por esto se hacen preguntas para saber a qué población va a orientarse tu producto buscando los siguientes datos:
- Publico principal al que se dirigen actualmente los servicios
- Público objetivo al que te gustaría llegar
- Edad aproximada del publico
- Genero objetivo
- Canales de difusión para dar a conocer la marca, es decir a través de publicidad por radio, tv, redes sociales, prensa, etc.
El logotipo e identidad corporativa actuales
Si tu empresa ya tiene un logotipo, las preguntas de esta categoría son las que ayudarán al diseñador a entender el logo de empresa, como se diseñó el mismo, lo que buscaba transmitir y el porqué de los colores, formas y tipografía.
De esta forma se podrá decidir qué elementos pueden aprovecharse o si por el contrario se va a romper totalmente el diseño actual.
- Si ya dispones del logo, en caso de ser afirmativa la respuesta se preguntará los elementos que se desean mantener, tipografía, forma y colores
- Por qué desea rediseñar el logo actual
- Qué se desea transmitir con el nuevo diseño
- Si la empresa tiene algún eslogan que desee incluirse
- Qué palabras son las que mejor describen la empresa
Preferencias sobre el estilo del logotipo
Estas preguntas son las que sirven para entender qué punto de vista tienen los clientes respecto al diseño, enfocando así el trabajo para que el cliente reciba lo que espera. Aquí se encuentran:
- Colores que desea para crear logotipo
- Donde va a usarse principalmente el logotipo de la empresa
- Qué tipo de logotipo son los que le gustan
- Qué tipo de logotipo son los que no le gustan
- Elementos a incluir
- Elementos que deban evitarse en el logo
- Valores principales que la empresa desea transmitir al público
¿Qué debo a preguntar yo al diseñador gráfico o a la agencia?
En la mayoría de los casos hay que hacer unas preguntas básicas a la agencia o al diseñador gráfico que va a realizar el diseño de tu logotipo para evitar sorpresas desagradables. Lo normal es que estos datos te los expongan en el contrato, pero asegúrate de que se han definido bien las siguientes cuestiones:
- ¿Cuántas propuestas van a presentar?
- ¿Cuántas revisiones se incluye en el precio y cuánto cuestan revisiones adicionales?
- ¿Tiempo máximo para entregar el logotipo?
- ¿Qué tipos de archivos se van a entregar?
- ¿Incluye el manual de identidad corporativa?
- ¿Derechos de autor?
- ¿Incluye o no diseños complementarios al diseño del logo?
- ¿Es un diseño único o basado en una plantilla?
- ¿Comunicación con el diseñador por qué medio?
Como hemos explicado, el diseño del logotipo es una tarea muy compleja y es muy importante prestar mucha atención a la preparación y realización del proyecto. Ahora puedes entender por qué no es buena idea dejar el diseño de tu logotipo en manos de cualquiera o utilizar herramientas online gratuitas.
Cuenta siempre con un diseñador gráfico experimentado para obtener tu logotipo profesional y seguro que en el futuro te ahorras mucho dinero y dolores de cabeza 🙂
Si quieres diseñar o renovar tu logotipo contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Comparte la publicación en tus redes sociales o envíaselo a tu amig@
Fernando dice
¿150€ un logotipo profesional? Really?
Agenciate dice
Hola Fernando, todo depende de lo que incluye el trabajo y cómo valora cada profesional su tiempo. Puede parecer caro o incluso barato. No es lo mismo una imagen del banco de imágenes dónde te ponen el nombre de tu empresa, que un logotipo 100% original. Además hay que tener en cuenta las horas de trabajo de conceptualización, investigación de mercado, variaciones cromáticas, aplicaciones y revisiones. Hay empresas que se gastan miles de euros por un logotipo y otros que compran el primer «logo» por 5€. Tu crees que el resultado va a ser el mismo?
Fernando dice
Mi sorpresa con el precio es por su bajo coste. Es imposible realizar un trabajo profesional con ese presupuesto.
Como bien comentas, la realización de una marca va mucho más allá de hacer un simple logotipo.
Teniendo en cuenta las horas de trabajo de conceptualización, investigación de mercado, variaciones cromáticas, aplicaciones y revisiones, ¿a qué precio hora estamos hablando?
O estáis ofreciendo un trabajo poco profesional o estáis tirando los precios. Ambas cosas son bastante feas.
Agenciate dice
Me alegro que sabes de lo que estamos hablando. Tienes razón habría que matizar. Efectivamente este precio es muy bajo, pero también depende del tipo de cliente. Yo no me imagino un emprendedor o un autónomo pagando un precio que realmente se corresponde al trabajo realizado y sí, muchas veces estamos perdiendo dinero. Nosotros valoramos cada trabajo individualmente y con visión a colaboración a largo plazo. Posiblemente un autónomo no necesita desde el primer día el manual de identidad corporativa (teniendo identificados los colores, la tipografía…), es algo que le podemos hacer más adelante, como muchas otras cosas. El problema es la falta de financiación y las dificultades que pone el estado a los pequeños. Por esto acaban en Fiverr o en manos de «pseudo-profesionales». Evidentemente una empresa media o grande tiene otras necesidades y no paga esto. Pero creemos que hay que ayudar a los autónomos con esta tarea tan importante y también tienen derecho a un trabajo decente.